Marco Lovón, Roberto Zamudio, Amparo Roldan y Christian Concepción, Panes, postres y bebidas en el Perú

Autores/as

  • Solange Osorio Lescano Universidad de Piura

DOI:

https://doi.org/10.26441/MP535-2022-RES3631

Resumen

El léxico de una lengua expresa, más allá del listado de cosas, la cultura de sus hablantes, porque a través de las palabras nos transmiten sus creencias, tradiciones, normas sociales, modos de vida: una gran riqueza condensada en vocablos. De allí que consideremos de suma importancia y necesidad la elaboración de textos lexicográficos. En el Perú, tenemos trabajos como Análisis semántico del léxico de la cocina en la lengua quechua (Calvo, 2005), Breve diccionario piurano (Puig-Tarrast, 2007), DiPerú. Diccionario de peruanismos (APL, 2016), Diccionario amazónico (Chirif, 2016), Léxico de la gastronomía peruana (Manallay, 2022), entre otros, que nos han acercado a la realidad cultural de nuestro país, región tan rica por el encuentro de diversas culturas a lo largo de toda su extensión.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

21-05-2024 — Actualizado el 22-05-2024

Versiones

Cómo citar

Osorio Lescano, S. (2024). Marco Lovón, Roberto Zamudio, Amparo Roldan y Christian Concepción, Panes, postres y bebidas en el Perú. Mercurio Peruano. Revista De Humanidades, (535), 126–128. https://doi.org/10.26441/MP535-2022-RES3631 (Original work published 21 de mayo de 2024)

Número

Sección

Reseñas

Estadisticas