Jorge Valenzuela Garcés, Un mundo precario. Ensayo sobre la obra y la escritura de Franz Kafka

Autores/as

  • Jhonny Jhoset Pacheco Quispe

DOI:

https://doi.org/10.26441/MP535-2022-RES3629

Palabras clave:

Franz Kafka, Ensayo, Jorge Valenzuela

Resumen

Abordar la narrativa de Franz Kafka es ingresar a un laberinto de puertas selladas y espejos que nos confrontan mediante una imagen fragmentada, angustiada y monstruosa. Sobre esa perspectiva, el lector acucioso debe prepararse para transitar habitaciones oscuras, ambientes hostiles y oficinas asfixiantes, con el objetivo de comprender a ese autor disperso e inconcluso que dejó a la posteridad, aunque contra su voluntad, obras como La transformación (1915). Ante la complejidad de sus relatos, no solo por su contenido, sino también por su forma, es decir, de prosa jurídica y cortante, así como oblicua y atosigante, ¿cómo se podría ingresar al mundo kafkiano tan escindido? La respuesta sería mediante el fragmento, la mirada versátil, entre el ensayo literario y el documento, entendiendo que ese diálogo crítico es una manera cruel de someternos a una búsqueda interminable de certezas y respuestas. Y el libro de Jorge Valenzuela Garcés, Un mundo precario. Ensayo sobre la obra y la escritura de Franz Kafka, ganador del Premio Copé de Oro de la VIII Bienal de Ensayo 2022, de gran estilo y de lectura puntillosa, realiza esta loable e inacabable labor.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

21-05-2024

Cómo citar

Pacheco Quispe, . . J. J. . (2024). Jorge Valenzuela Garcés, Un mundo precario. Ensayo sobre la obra y la escritura de Franz Kafka. Mercurio Peruano. Revista De Humanidades, (535), 120–121. https://doi.org/10.26441/MP535-2022-RES3629

Número

Sección

Reseñas

Estadisticas