Problemática en la ejecución de sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El caso peruano
- Susana Ynes Castañeda Otsu
Perú ha sido objeto de 28 sentencias condenatorias por parte de la Corte Interamericana
de Derechos Humanos, lo que ha determinado que sea el Estado Parte que
registra el mayor número de condenas. A la fecha, ha cumplido las reparaciones en
forma total en dos de ellas. La autora analiza el tipo de reparaciones ordenadas en
las sentencias y las causas del alto índice de incumplimiento. Finalmente, efectúa
propuestas de modificación a la normativa específica sobre la materia, unificación
de la jurisprudencia por parte de las Salas Penales de la Corte Suprema, entre otras,
para resolver en parte la problemática detectada, toda vez que el Estado peruano
tiene el deber de cumplir con las decisiones de la Corte al haber aceptado su competencia
contenciosa.
Palabras clave
Corte Interamericana de Derechos Humanos, sentencias y resoluciones de supervisión de cumplimiento,, reparaciones, problemática en la ejecución
Cómo citar
Descarga esta cita
Más sobre el autor
Susana Ynes Castañeda Otsu
Presidenta de la Sala Penal de Apelaciones de Lima. Magíster en Derecho. Mención en Ciencias
Penales y Especialista en Derechos Humanos. Profesora de la Academia de la Magistratura y de
la Maestría en Derecho, Universidades San Martín de Porres, Pontificia Universidad Católica y
Nacional Mayor de San Marcos.