Estudio del Testamento y Codicilos del Inca Garcilaso de la Vega: Primer Humanista Peruano (a. 1616)
- Rosario De la fuente
En el presente trabajo damos a conocer la última voluntad de Gómez Suárez de Figueroa, el Inca Garcilaso de la Vega, primer humanista peruano, a través de los testamentos y codicilos redactados en 1616, último año de su vida, y que fueron encontrados por el archivero D. Ricardo Gómez y Sánchez en el archivo de protocolos de la Catedral de Córdoba, junto al inventario de los bienes y un memorial, siendo publicados hace ya más de un siglo, en 1908, por Manuel González de la Rosa, pero no ha habido un estudio especial que los contemple desde el punto de vista jurídico.
A lo largo de su análisis se pone de relieve tanto la similitud formal con los modelos testamentarios registrados a partir de la primera mitad del siglo XVII, como sus peculiaridades de contenido, y se cierra con su transcripción.
Palabras clave
Inca Garcilaso de la Vega, humanismo, testamento, codicilo, albacea, piae causae, herencia, legados, censo, fundación, capellanía
Cómo citar
Descarga esta cita
Más sobre el autor
Rosario De la fuente
Abogada por la Universidad de Valladolid (España) y por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Doctora en Derecho por la Universidad de Cantabria (España). Profesora ordinaria de Derecho Romano y Derecho Civil en la Facultad de Derecho de la Universidad de Piura.