El alto índice de desempleo juvenil en España, sobrepasando en exceso la media de
los países de la Unión Europa, ha obligado a desarrollar una serie de iniciativas que
fueron plasmadas en el documento Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven. Este
artículo pretende acercarnos a aquellas medidas con un componente jurídico-laboral,
con especial referencia a la Ley 11/2013 que articula una serie de medidas, a través
de estímulos a la contratación, cuyo primer resultado debe conducir a la reducción de
la tasa de desempleo juvenil. Esto nos obliga a hacer referencia a nuevas modalidades
contractuales, reformas de las normas establecidas o incentivos en la contratación,
vinculadas a acciones formativas.
jóvenes, contrato de trabajo, formación, incentivos
Profesor Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Murcia
Portal de Revistas de la Universidad de Piura.
Potenciado por Open Journal Systems.