El presente artículo se ocupa de las causas de extinción de la relación laboral basados
en la afectación de la capacidad del trabajador: la invalidez absoluta permanente y el
despido relacionado con la capacidad. Este último agrupa tres supuestos: las deficiencias
en la capacidad del trabajador, el rendimiento deficiente y la negativa a someterse a
exámenes médicos o a cumplir medidas profilácticas o curativas indicadas por el médico
con fines preventivos. Se tratan de materias de suma importancia que, si bien justifican
la ruptura de la relación laboral, limitan la estabilidad laboral de salida del trabajador.
En este sentido, desarrollamos los alcances, requisitos y formalidades que se deben
cumplir para la utilización justificada de dichas causales.
Invalidez absoluta permanente, despido por capacidad, deficiencias en la capacidad, rendimiento deficiente
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesor de la Universidad ESAN. Abogado
asociado del Estudio Miranda & Amado Abogados
Portal de Revistas de la Universidad de Piura.
Potenciado por Open Journal Systems.