En no pocos casos, los trabajadores autónomos reciben la ayuda formal y/o informal de
sus familiares más próximos. Pues bien, sobre la base del ordenamiento jurídico español,
el presente trabajo tiene como objetivo principal presentar la prestación de servicios
en régimen de “ayuda o colaboración familiar” como una oportunidad real de fomento
del empleo y/o del autoempleo en tiempos de crisis. Más concretamente, lo que desde
estas páginas se pretende no es otra cosa que destacar la virtualidad de la colaboración
familiar para generar empleo formal (frente al frecuentemente informal), ya sea en la
modalidad de trabajo por cuenta ajena o en la de trabajo por cuenta propia. Y es que
en modo alguno puede considerarse a la misma como una prestación de servicios de
segunda clase.
trabajo autónomo, colaboración familiar, trabajo familiar
Profesor Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Rey Juan Carlos
(Madrid-España).
Portal de Revistas de la Universidad de Piura.
Potenciado por Open Journal Systems.