La tradición intelectual de origen continental europeo en la formación de los juristas
- Jose Luis Martínez López
Este artículo está basado en la disertación dada por el autor con ocasión de su nombramiento como profesor honorario de la Universidad de Piura, y en ella efectúa un análisis comparativo entre el saber jurídico y la enseñanza del Derecho en la Europa continental y en el mundo anglosajón. Desde el origen de las universidades europeas la formación de los juristas se asentó en la posibilidad de un saber racional etiológico, crítico y sistemático sobre el hombre y sus exigencias sociales, y por ende sobre el Derecho, lo que llegó a generar a lo largo de siglos, y con especial desarrollo desde el siglo XIX en el ámbito continental europeo, una sólida ciencia jurídica, con maduros logros de proyección universal, aunque hayan sido también no pocos los errores a superar, algunos con desastrosos efectos sociales, y su avance carezca de protección completamente segura frente a los retrocesos. En esta disertación se sostiene que, aun con sus limitaciones, el saber jurídico y la enseñanza sobre él, propios de esa tradición consolidada en el ámbito continental europeo, presentan sensibles ventajas sobre lo que viene siendo por contraste la experiencia jurídica y la formación en ella en el mundo angloamericano, basadas en un empirismo pragmático reacio a una aproximación propiamente científica, que hunde sus raíces en la falla
Palabras clave
Ciencia del Derecho, enseñanza del Derecho, epistemología jurídica, fundamentos del Derecho, sistemas jurídicos continental-europeo y anglo-americano
Cómo citar
Descarga esta cita
Más sobre el autor
Jose Luis Martínez López
Catedrático de Derecho Administrativo. Universidad de Valladolid. Disertación del autor en la recepción de su nombramiento como Profesor Honorario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Piura el 19 de abril de 2010.