Por: |
|
|
Daniel Echaiz Moreno* |
||
|
La
memoria de responsabilidad social empresarial
Resumen
La empresa
contemporánea se desarrolla en un mundo donde confluyen el gobierno corporativo
y la responsabilidad social empresarial como dos pilares fundamentales que
guían su actuación. Así, la Memoria de Responsabilidad Social Empresarial
muestra cuán comprometida está la empresa con el desarrollo sostenible de su
entorno social. No es pues suficiente la preparación y presentación de la
Memoria que exige la Ley General de Sociedades, sino que ahora el mercado aboga
por contar también con aquélla. En el presente trabajo exponemos los aspectos
más resaltantes de esta novedosa figura que va ganando terreno en el extranjero
y que merece ser atendida en nuestro país.
Palabras clave: Sostenibilidad;
responsabilidad social; gobierno corporativo; grupos de interés.
Abstract
The company develops contemporary converge in a world
where corporate governance and corporate social responsibility as two pillars
that guide its action. Thus, the Corpo-rate Social Responsibility Report shows
how the company is committed to sustainable development of their social
environment. It is not sufficient for the preparation and submission of the
report required by the Corporations Act, but now the market advocates also have
it. In this paper we present the most important aspects of this new figure that
is gaining ground abroad and deserves to be treated in our country.
Keywords: Sustainability; social
responsibility; corporate governance; stakeholders.
Sumario
I. Introducción. II. Marco teórico. 1.
La Memoria de Responsabilidad Social Empresarial. A. De-finición. B.
Características. 2. Los grupos de interés. A. Definición. B. La responsabilidad
ambiental. 3. La Global Reporting Initiative. A. Alcances. B. El Marco GRI. C.
Verificación del nivel de aplicación
Magíster en
Derecho de la Empresa por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Catedrático de la Universidad de Lima, UPC, USIL, ESAN y UNMSM. Email:
daniel@echaiz.com.
REVISTA
DE DERECHO
Volumen
13
2012
La memoria de responsabilidad social empresarial
de la Guía GRI. III. Marco jurídico.
1. La experiencia internacional. 2. Regulación e implementación en el Perú. IV.
Conclusiones. Bibliografía.
I.
Introducción
Hoy en día la preocupación por el medio ambiente constituye
un importante aspecto de la responsabilidad social de las empresas1. Esta toma
de conciencia por el impacto que pueda tener el desarrollo de ciertas
actividades económicas en el ecosis-tema y en las reservas naturales existentes
no ha sido del todo espontánea sino que ha respondido a las nuevas exigencias
del mercado que, consciente de la problemática ambiental, requiere a las
empresas para cumplir con ciertos estándares socio-ambientales.
La referida exigencia, en la mayoría de casos, no constituye
una obligación legal sino un compromiso ético que les reportará, tanto a las
empresas como a la sociedad, diversos beneficios pues, mientras las empresas
colaboran con el desarrollo sostenible, ellas mejorarán su imagen corporativa,
obteniendo ventajas competitivas frente a aquellas empresas que no asuman dicho
compromiso, lo cual propiciará la atracción de nuevos inversionistas y la
fidelización de su clientela.
Es dentro de ese escenario en donde la Memoria de
Responsabilidad Social Empresarial (también llamada Memoria de Sostenibilidad2) juega un
rol fundamental al reflejar los logros y las deficiencias de la gestión que la
empresa viene desempeñando en aspectos no solamente económicos sino también
ambientales y sociales.
II.
Marco
Teórico
1.
La
memoria de responsabilidad social empresarial
a) Definición
Para entender mejor el concepto de la Memoria de
Responsabilidad Social Empresarial, consideramos necesario examinar primero
algunas de las razones por las cuales las empresas elaboran estos documentos.
Según la Global
Reporting Initiative, entre estas razones, están el deseo de las empresas
por comprender los riesgos y las oportunidades a los que se enfrentan; mejorar
su reputación y la lealtad a la marca; facilitar a los grupos de interés la
comprensión acerca del desempeño y los impactos de sostenibilidad; hacer
énfasis en la relación entre el desempeño financiero y no financiero; influir
en las políticas y la estrategia gerencial
1
2
Cfr.
Echaiz Moreno, Daniel. “La
responsabilidad social corporativa en las empresas multinacionales” en Revista JUS Doctrina & Práctica,
Tomo 2, Editora Jurídica Grijley, Lima, 2009, pp. 495 a 499.
Respecto
a los alcances de la sostenibilidad empresarial cfr. Epstein, Marc. Sostenibilidad empresarial: administración y medición de los impactos
sociales, ambientales y económicos, Editorial ECOE, Bogotá, 2009.
76
a largo plazo, así como en los planes de negocios; comparar
y evaluar el desempeño en materia de sostenibilidad con respecto a lo
establecido en las leyes, las normas, los códigos, las normas de funcionamiento
y las iniciativas voluntarias; demostrar cómo la organización ejerce influencia
y es influenciada por expectativas relacionadas con el desarrollo sostenible;
comparar el desempeño internamente a lo largo del tiempo, así como con otras
organizaciones; y, en algunos casos, cumplir con normativas nacionales o con
requerimientos de las Bolsas de Valores3.
En ese sentido, se puede desprender
que una Memoria de Responsabilidad Social Empresarial es aquella que busca
reflejar no sólo los avances y los logros que la empresa ha conseguido en
materia económica, sino también los que ha obtenido en el campo social y
ambiental dentro de un determinado período.
Para la Global Reporting Initiative “la elaboración de una Memoria de
Sosteni-bilidad comprende la medición, divulgación y rendición de cuentas
frente a grupos de interés internos y externos en relación con el desempeño de
la organización con respecto al objetivo del desarrollo sostenible”4.
Debido a la trascendencia de la infor-mación que contiene la Memoria de
Responsabilidad Social Empresarial, su versión final es usualmente auditada
tanto de manera interna como externa, siendo que esta última es llevada a cabo
por la Global Reporting Initiative y,
además, por una empresa auditora independiente.
b) Características
Debido a la especial funcionalidad
de la Memoria de Responsabilidad Social Empresarial su elaboración debe ser
guiada por una serie de principios5, a fin de
garan-tizar su transparencia y proteger a quienes hagan empleo de ésta. La Global Reporting Initiative plantea el siguiente esquema:
3
Cfr. “¿Por qué elaboran Memorias las empresas?” en Portal de
Global Reporting Initiative, https://
www.globalreporting.org/languages/spanish/Pages/Memorias-de-Sostenibilidad.aspx.
4
“Guía para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad” en
Portal de Global Reporting Initiative,
https://www.globalreporting.org/resourcelibrary/Spanish-G3-Reporting-Guidelines.
pdf
5
Un estudio pionero en la literatura española en: Plesser, Ernst. Los empresarios a debate: el poder económico y la responsabilidad social,
Editorial Tecniban, Madrid, 1976.
77
La
memoria de responsabilidad social empresarial
Estos principios se materializan a través del
establecimiento de ciertos estándares y características al contenido y
cobertura de la Memoria de Responsabilidad Social Empresarial6,
de manera tal que:
6
7
•
La información contenida en la Memoria de Responsabilidad
Social Empre-sarial deberá cubrir aquellos aspectos e indicadores que reflejen
los impactos más significativos en materia social, ambiental y económica de la
empresa o aquellos que podrían ejercer una influencia sustancial en las
evaluaciones y las decisiones de los grupos de interés. De esta exigencia se
desprende la materialidad de la información que recoge la Memoria de
Responsabilidad Social Empresarial y de la vinculación que aquélla guarda con
los grupos de interés. En otras palabras, no sólo se deberá incluir aspectos
que la admi-nistración de la empresa considere relevantes, sino también todas
aquellas cuestiones que los grupos de interés de dicha entidad consideren
importantes7. Para ello, evidentemente, será necesaria la participación
de estos últimos, lo cual nos lleva a analizar la siguiente característica.
•
La empresa informante deberá identificar a sus grupos de
interés y describir en la Memoria de Responsabilidad Social Empresarial cómo ha
dado respuesta a sus expectativas e intereses razonables. En ese sentido, la
empresa deberá descentralizar el análisis que realiza sobre sí misma e
identificar los otros inte-reses que se encuentran relacionados al desarrollo
de su actividad empresarial, como el interés de los trabajadores y los
consumidores, por ejemplo. Una vez identificados éstos se podrá indagar sobre
las expectativas que estos grupos de interés tienen con relación al desempeño
de la empresa, que deberán ser razonables para merecer la debida atención por
parte de dicha entidad. Es importante tener en cuenta que la cuestión que
subyace en una Memoria de Responsabilidad Social Empresarial es informar sobre
cómo la empresa contribuye o pretende contribuir en el futuro con la mejora de
las condiciones económicas, ambientales y sociales a nivel local, nacional,
regional o global.
• La
Memoria de Responsabilidad Social Empresarial deberá reflejar los as-pectos
positivos y negativos del desempeño de la empresa, lo que implica que no sólo se
señalen los logros de la empresa sino también los retos que aún no han sido
cumplidos, a fin de poder presentar a los destinatarios de la referida Memoria
de Responsabilidad Social Empresarial una valoración razonable e integral del
desempeño empresarial.
A
continuación tomamos como principal referencia: “Guía para la elaboración de
Memorias de Sostenibilidad”, en Portal de Global Reporting Initiative,
https://www.globalreporting.org/
resour-celibrary/Spanish-G3-Reporting-Guidelines.pdf
Para una referencia
al tema de los grupos de interés cfr. Echaiz Moreno, Daniel. “Los grupos de interés
dentro de los grupos de empresas” en Revista
Acta Académica, Universidad Autónoma de Centro América, San José de Costa
Rica, mayo del 2001, N° 28, pp. 114 a 122.
78
• La
información divulgada se debe presentar de modo que permita que los grupos de
interés analicen los cambios experimentados por la empresa den-tro de un
determinado periodo de tiempo y en relación con otras empresas. Esta característica
resalta la importancia de la Memoria de Responsabilidad Social Empresarial,
tanto dentro de la empresa como fuera de ésta, pues los destinatarios de
aquélla no sólo se restringen a los propios accionistas y/o inversionistas sino
que también abarca a los trabajadores, los acreedores y los consumidores, entre
otros stakeholders.
• Una
Memoria de Responsabilidad Social Empresarial deberá incluir en su cobertura a
todas las subsidiarias sobre las que la empresa informante ejerza control o
influencia significativa, con respecto a las políticas y prácticas tanto
operativas como financieras. Ello implica que la responsabilidad social deberá
ser ejercida de manera integral en los grupos de empresas8
pues no sería consecuente que, mientras la empresa matriz promueve conductas de
responsabilidad social y/o ambiental, sus subsidiarias no siguieran estas
políticas o fueran en contra de ellas.
2.
Los
grupos de interés a) Definición
La
Global Reporting Initiative9 entiende
por grupos de interés a aquellas enti-
dades o individuos a los que pueden afectar de manera
significativa las actividades, los productos y/o los servicios de una empresa,
incluyendo en dicho concepto a aquellas entidades o individuos que están
legitimados, por una ley o acuerdo internacional, a presentar determinadas
exigencias a una empresa.
Asimismo, los grupos de interés pueden incluir a aquellos
que mantengan una relación económica con la empresa, como por ejemplo los
trabajadores, los accionistas y los proveedores, así como los que tienen otro
tipo de relación con la organización, tales como los grupos vulnerables dentro
de las comunidades locales y la sociedad civil.
La importancia de estos grupos de
interés radica en la influencia que ellos ejercen -ya sea de manera directa o
indirecta- en la administración de la empresa y en la imagen que ésta proyecta
al mercado, razón por la cual es fundamental mantener una relación óptima con
los mencionados grupos de interés a través del diálogo y la confianza, para la
obtención de mutuos beneficios.
8
9
Respecto al tema de los grupos de
empresas cfr. Echaiz Moreno,
Daniel. Los grupos de empresas. Bases para una legislación integral,
Fondo de Desarrollo Editorial de la Universidad de Lima, Lima, 2001.
Cfr. “Guía
para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad” en Portal de Global
Reporting Ini-tiative,
https://www.globalreporting.org/resourcelibrary/Spanish-G3-Reporting-Guidelines.pdf
79
La memoria de responsabilidad social empresarial
No cabe duda que los principales grupos de interés son los
accionistas, los tra-bajadores, los proveedores y los consumidores, pero en los
últimos años se abre paso entre ellos la comunidad, como expresión del interés
social que clama el espacio que le corresponde como escenario en el cual actúa
la empresa y a propósito de los recurrentes conflictos sociales por cuestiones
medioambientales con empresas mineras (como el caso de la minera Yanacocha con
los lugareños de Choropampa, en Cajamarca10) y/o
multinacionales (como el caso de la multinacional Lucchetti con los pobladores
aledaños a los Pantanos de Villa, en Chorrillos11).
b) La responsabilidad ambiental
Para poder entender mejor lo que implica la responsabilidad
ambiental es nece-sario explicar el concepto de desarrollo sostenible, el cual
implica alcanzar la armonía entre el desarrollo económico, el desarrollo social
y el desarrollo ambiental12. Esta meta requiere de un elemento importante: la gestión
ambiental, la cual, como bien señala Carlos Andaluz Westreicher, “reposa
fundamentalmente en el Estado, a quien siempre corresponde la iniciativa
institucional, pero involucra también a la sociedad en su con-junto, pues la
ciudadanía, el sector empresarial y la academia no pueden estar excluidos de la
formulación, aplicación, evaluación y fiscalización de la misma”13.
En ese sentido, el sector empresarial juega un rol principal
pues será éste, con-juntamente con otros actores sociales, “quienes con sus
conductas harán que la gestión ambiental sea exitosa o no; de ahí que para
asegurar su eficiencia y eficacia el Estado debe promover la participación de
estos actores”14.
Es esta necesaria participación de las empresas en la
gestión ambiental la que establece el nivel de responsabilidad (ambiental) a la
que se encuentra sujeta cada una de ellas, la cual disminuirá o aumentará
dependiendo del contexto y las condiciones bajo las que se realice la actividad
empresarial. Hablamos así de un compromiso que la empresa deberá asumir, no por
obligación o exigencia legal, sino por ética, imagen institucional y/o buen
gobierno corporativo, entre tantas otras razones.
Para cumplir con esa responsabilidad ambiental, la empresa
establecerá un plan de acción, es decir, un conjunto de metas que guiarán que
su gestión empresarial apoye
10
11
Para una
versión del tema cfr. Arana Zegarra, Marco. “La irresponsabilidad ambiental y social de
Yanacocha”, en: http://www.cajamarca.de/mine/irrosponsabilidad.htm
Para
la cronología completa cfr. Rojas Marcos, Carlos. “La pasta y el pantano.
Conflicto socioam-biental entre una zona industrial y un área natural protegida
en la ciudad de Lima”, en Observatorio Latinoamericano de Conflictos
Ambientales, Santiago, http://www.olca.cl/oca/peru/ pantano03.htm
12
Una amplia referencia a esta materia en Foy Valencia, Pierre. Gestión ambiental y empresa, Editorial
Rhodas, Lima, 2012.
13
Andaluz Westreicher, Carlos. “Conciliando las inversiones mineras y el ambiente
sano”, en: RAE. Revista de Análisis Especializado de Jurisprudencia, Ediciones
Caballero Bustamante, diciembre del 2011, Tomo 42, Lima, p. 4.
14
Andaluz Westreicher, Carlos, 2001, p. 4.
80
el
desarrollo sostenible. Los resultados que este plan de acción haya tenido
durante un determinado periodo serán recogidos en la Memoria de Responsabilidad
Social Empre-sarial, con la finalidad que los destinatarios de ésta puedan
evaluar el desempeño que dicha empresa ha tenido en tres aspectos
fundamentales: económico, social y ambiental.
Según la Global Reporting Initiative, los indicadores del desempeño
ambiental en una Memoria de Responsabilidad Social Empresarial evalúan diversos
aspectos, tales como la cantidad y el tipo de materiales que se emplean en el
proceso de producción; el consumo (directo o indirecto) de energía; el nivel de
agua captada y el porcentaje de ésta que ha sido reciclada y reutilizada; y los
impactos más significativos en la biodi-versidad (especialmente en espacios
naturales protegidos) derivados de las actividades, los productos y los
servicios prestados por la empresa; entre otros15.
3.
La
Global Reporting Initiative
a) Alcances
Habiéndonos referido en líneas anteriores a la Global Reporting Initiative es preciso
indicar que ésta fue fundada por la Coalición para las Economías de Entorno
Responsable (CERES) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
(PNUMA) en 1997, en Estados Unidos, trasladando sus oficinas corporativas a
Ámsterdam en el 2002, donde actualmente se encuentra su Secretaría. Es una
organización sin ánimo de lucro que tiene como finalidad impulsar la
elaboración de Memorias de Responsabilidad Social Empresarial (también
conocidas - especialmente en Europa - como Memorias de Sostenibilidad) en todo
tipo de empresas y organizaciones.
A fin de alcanzar ese objetivo, la Global Reporting Initiative ha
establecido un marco completo para la elaboración de dichas Memorias de
Responsabilidad Social Empresarial, el cual establece los principios y los
indicadores que las empresas pueden utilizar para medir y dar a conocer su
desempeño económico, ambiental y social16.
Esta institución creó el principal estándar mundial en
materia de responsabilidad social y constituye uno de los centros colaboradores
con el referido Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente,
manteniendo alianzas estratégicas globales con diversas instituciones
internacionales, siendo las principales la Organización para la Cooperación y
el Desarrollo Económico (OCDE), el Pacto Mundial de las Naciones Unidas (UNGC)
y la Organización Internacional de Normalización (ISO).
15
16
Cfr. “Guía
para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad”, en: Portal de Global
Reporting Initiative,
https://www.globalreporting.org/resourcelibrary/Spanish-G3-Reporting-Guidelines.pdf.
Cfr. Sheen, Rosario. “Sostenibilidad
en la era de la transparencia”, en Stakeholders:
Responsabilidad Social, Año 4, N°
26, Lima, 2011, pp. 28 y 29.
81
La memoria de responsabilidad social empresarial
b) El marco GRI
Se denomina “Marco GRI” al conjunto de materiales ofrecidos
por la Global Reporting Initiative para la elaboración de las Memorias de
Responsabilidad Social Em-presarial y entre éstos se encuentran17:
•
Las Guías para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad,
las cuales constan de un conjunto de principios que tienen como finalidad
definir el contenido de la Memoria y garantizar que la información divulgada
por la empresa cumpla con el debido estándar de calidad. También en ellas se
desarrollan los denominados “contenidos básicos”, los cuales están formados
principalmente por los indicadores de desempeño, así como por una serie de
pautas sobre aspectos técnicos y que son expuestos en el siguiente gráfico:
• Los
Protocolos de Indicadores, que ofrecen definiciones y pautas sobre la
recopilación de datos y otros tipos de información a fin de ayudar a las
empresas informantes que preparan la Memoria de Responsabilidad Social
Empresarial, y así asegurar la uniformidad de interpretación de todos los
indicadores del desempeño.
•
Los Suplementos Sectoriales, los cuales son versiones de la
Guía de la Global Reporting Initiative, adaptadas a
sectores económicos particulares, debido a
que éstos deberán hacer frente, en el desarrollo de sus actividades
empre-sariales, a cuestiones específicas, tales como el nivel de
responsabilidad que tendrá una empresa con relación a otras, en función del
impacto ambiental que cada una de ellas genere. Es por ello que los Suplementos
Sectoriales contienen comentarios especializados y nuevos indicadores de
desempeño para garantizar que las Memorias de Responsabilidad Social
Empresarial
17
A
continuación tomamos como principal referencia: “Guía para la elaboración de
Memorias de
Sostenibilidad”, en: Portal de Global Reporting Initiative,
https://www.globalreporting.org/
resour-celibrary/Spanish-G3-Reporting-Guidelines.pdf
82
abarquen
las principales preocupaciones del sector en cuestión. En buena cuenta, estos
Suplementos Sectoriales asesoran a las empresas informantes sobre los
caracteres especiales que su Memoria de Responsabilidad Social Empresarial debe
abarcar por pertenecer a un determinado sector económico.
• Los
Protocolos Técnicos, que proporcionan indicaciones específicas sobre algunos
aspectos de la elaboración de las Memorias de Responsabilidad Social
Empresarial, como por ejemplo la delimitación de la cobertura de dicha Memoria.
Es importante resaltar que la labor que realiza la Global Reporting Initiative,
a través de su Guía para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad, es fiel colaboradora de la iniciativa de la Carta
de la Tierra, la Corporación Financiera Internacional (CFI) y la Conferencia de
las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
b) Verificación del nivel de
aplicación de la Guía GRI
La verificación del nivel de
aplicación de la Guía GRI es el servicio que ofrece la Global Reporting Initiative para verificar en qué medida se han
cumplido con las estipu-laciones de la referida Guía GRI en la elaboración de
las Memorias de Responsabilidad Social Empresarial. En ese sentido, la Global Reporting Initiative asignará un
nivel de aplicación (A, B o C), el cual hará referencia al número y secciones
de los contenidos básicos de la Guía que han sido utilizados en la elaboración
de la Memoria en cuestión. Al publicar su Memoria de Responsabilidad Social
Empresarial, las empresas indicarán en ella el nivel de aplicación.
Se recibe una calificación A+ cuando
que se ha cubierto la totalidad de indica-dores propuestos por la Global Reporting Initiative en todos los
temas de sostenibilidad, tales como derechos humanos, medio ambiente, derechos
en el trabajo, anticorrupción, desarrollo económico y características de los
productos y los procesos.
Como bien se ha sostenido “la calificación de A+ para el
Informe de Sostenibi-lidad debe ser interpretada tanto como un reconocimiento
al esfuerzo corporativo en el deber de rendir cuentas, pero también como la
ratificación del compromiso integral de la empresa de establecer las relaciones
adecuadas con los grupos de interés para compartir y hacer de manera conjunta
la creación de valor para la sociedad y para la empresa”18.
III.
Marco
Jurídico
1.
La
experiencia internacional
Respecto
a los antecedentes internacionales de las Memorias de Responsabili-dad Social
Empresarial podemos recoger la opinión de Pablo Archel Domench, quien
18
Cfr. “Empresas sostenibles: se conocen por la clasificación
GRI”. En: Diario La República. Bogotá, 7 de junio del 2012,
http://www.larepublica.com.co/node/12354
83
La memoria de responsabilidad social empresarial
señala
que “en el ámbito europeo, la publicación del Corporate Report (ASSC, 1975) fue
el primer intento serio de regular la divulgación de información no financiera
en los informes anuales de las empresas”19.
El mencionado autor nos recuerda que “dado el carácter
generalmente voluntario con el que se aborda la divulgación de la información
de tipo social, diversas organiza-ciones han venido elaborando guías con el
objeto de proporcionar pautas acerca de los elementos sobre los que cabe
revelar algún tipo de información”20.
En función a ello es que, en 1978, aparece el trabajo de
Erns & Erns que analiza y clasifica en diversas categorías las variadas
actuaciones empresariales relacionadas con la responsabilidad social y
medioambiental. Años después se constituye la Global Reporting Initiative con
la misión de elaborar y difundir la Guía para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad y, en el
2001, aparece el Libro Verde de la Comisión de la Comunidad Europea, el cual
aborda la responsabilidad social de las empresas desde una dimensión interna y
externa21.
Es así que desde hace varios años múltiples empresas
extranjeras de diversos rubros vienen elaborando, como parte de su plan de
gobierno corporativo, Memorias de Responsabilidad Social Empresarial o Memorias
de Sostenibilidad. Entre ellas destaca la multinacional Garrigues, que es la
mayor firma de abogados y asesores tributarios de la Península Ibérica, la cual
desde hace seis años viene preparando dichas Memorias22;
el grupo empresarial MAPFRE que, desde el 2003, ejerce una fuerte actuación en el
campo de la responsabilidad social23; y la
consultora de servicios profesionales integrados Deloitte, que también refleja
su responsabilidad corporativa a través de estas Memorias e incluso la
correspondiente al 2011 ya ha sido verificada por la Global Reporting Initiative, asignándole el nivel B de aplicación24.
2.
Regulación
e implementación en el Perú
Nuestra Ley General de Sociedades, aprobada mediante Ley N°
26887, no hace mención a la Memoria de Responsabilidad Social Empresarial sino
tan solo se refiere a la Memoria anual que el directorio debe formular
conjuntamente con los estados
19
Archel Domench, Pablo. “Las memorias de sostenibilidad de la Global Reporting Initiative” en: Quinto Congreso de Economía de Navarra, Departamento de Gestión de Empresas
de la Universidad Pública de Navarra,
Navarra, 2003, p. 239.
20
Archel Domench, Pablo, 2003, p. 239.
21
Archel Domench, Pablo, 2003, p. 242.
22
Cfr. “Memoria [de Responsabilidad Social Empresarial] en
curso”, en: Portal de Garrigues, Madrid, http://www.garrigues.com/es/ResponsabilidadSocial/Memoria/Paginas/Memoria.aspx.
23
24
Cfr.
“Memorias [de Responsabilidad Social]”, en: Portal de MAPFRE, Madrid,
http://www.mapfre.
com/responsabilidad-social/es/cinformativo/memoria-responsabilidad-social.shtml#
Cfr.
“Deloitte 2011 Corporate Responsibility Report”, en Portal de Deloitte Global,
http://www.
deloitte.com/view/en_GX/global/about/corporate-responsibility/approach-to-reporting/fcae0f6675
8f3310VgnVCM2000001b56f00aRCRD.htm (traducción libre).
84
financieros y la propuesta de
aplicación de las utilidades, tal y como lo establece en su artículo 221:
“Artículo
221. Memoria e información financiera.-
Finalizado el ejercicio el directorio debe formular la
memoria, los estados finan-cieros y la propuesta de aplicación de las
utilidades en caso de haberlas. De estos documentos debe resultar,
con claridad y precisión, la situación económica y financiera de la sociedad,
el estado de sus negocios y los resultados obtenidos en el ejercicio vencido.
Los estados financieros deben ser puestos a disposición de
los accionistas con la antelación necesaria para ser sometidos, conforme a ley,
a consideración de la junta obligatoria anual.” (El resaltado es nuestro)
Asimismo,
en el artículo 222 del mismo cuerpo normativo se estipula que:
“Artículo
222. La memoria.-
En la memoria el directorio da cuenta a la junta general de
la marcha y estado de los negocios, los proyectos desarrollados y los
principales acontecimientos ocurridos durante el ejercicio, así como
de la situación de la sociedad y los resultados obtenidos.
La
memoria debe contener cuando menos:
1. La indicación de las inversiones de
importancia realizadas durante el ejercicio;
2. La
existencia de contingencias significativas;
3. Los
hechos de importancia ocurridos luego del cierre del ejercicio;
4. Cualquier
otra información relevante que la junta general deba conocer;
y,
5. Los
demás informes y requisitos que señale la ley.”
(El
resaltado es nuestro)
Atendiendo a lo prescrito por las normas anteriormente
transcritas, la Memoria deberá reflejar principalmente aspectos económicos y
financieros; sin embargo, nada impide que ésta aborde otros tópicos como los
relacionados a la responsabilidad social empresarial que dicha empresa viene
asumiendo.
Por nuestra parte, no consideramos conveniente que se
imponga normativamente la obligación legal de elaborar una Memoria de
Responsabilidad Social Empresarial ya que será el mismo mercado, y el
compromiso ético que la empresa asuma, los que determinarán la necesidad de
elaborarla.
85
La memoria de responsabilidad social empresarial
Sin embargo, si una empresa de manera voluntaria incluye en
su estatuto o, mejor aún, en su Código de Gobierno Corporativo la obligación de
elaborar dicha Memoria de Responsabilidad Social Empresarial constituirá, en
nuestra opinión, una ventaja competitiva que atraería a potenciales
inversionistas e incrementaría su nivel de aceptación entre sus consumidores.
Dejamos en claro que, hoy en día, no existe impedimento
legal para incorporar dicha obligación en el estatuto social, a la luz de lo
contemplado en el artículo 55 inciso
a) de
la referida Ley General de Sociedades: “Artículo 55. Contenido del estatuto.-
El estatuto contiene obligatoriamente: (…). Adicionalmente,
el estatuto puede contener:
Los
demás pactos lícitos que estimen convenientes para la organización de la sociedad...”.
(El resaltado es nuestro)
No obstante, es recomendable que se especifique si la
Memoria de Responsabi-lidad Social Empresarial será preparada y presentada en
un mismo documento con la Memoria exigida actualmente por la normatividad
societaria o como un documento adicional a ésta; en este último caso deberán
regularse aspectos como determinar quién será el responsable de su preparación,
cuál será su contenido, ante quién se presentará, cuándo se preparará, etc.
IV. Conclusiones
• La
Memoria de Responsabilidad Social Empresarial es aquella que busca reflejar no
sólo los avances y los logros que la empresa ha conseguido en materia
económica, sino también los que ha obtenido en el campo social y ambiental
dentro de un determinado período.
• La
Memoria de Responsabilidad Social Empresarial contiene indicadores en materia
social, ambiental y económica; incluye en su análisis a los diversos grupos de
interés, así como a las subsidiarias, si se tratase de un grupo em-presarial; y
presenta la evolución histórica y las proyecciones.
• La
Global Reporting Initiative ofrece
las Guías para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad, los Protocolos de
Indicadores, los Suplementos Sectoriales y los Protocolos Técnicos,
verificándose el nivel de aplicación en las empresas y otorgándose una
calificación.
86
• En
nuestro ordenamiento legal no existe la obligación de elaborar una Me-moria de Responsabilidad
Social Empresarial; sin embargo, ello no impide que una empresa peruana elabore
este tipo de Memorias.
• La
Ley General de Sociedades exige la elaboración de una Memoria clásica,
entendida ésta como aquélla que refleja el desempeño económico y financiero de
la empresa; no obstante, dicha ley establece sólo el contenido mínimo de la
Memoria, por lo que en ésta se podrían incluir válidamente indicadores que
midan el accionar social y ambiental de la empresa, siempre y cuando se cumplan
con las formalidades legales.
• Actualmente
existen pautas y estándares no obligatorios para la elaboración de las Memorias
de Responsabilidad Social Empresarial, a fin de resguardar el nivel de
transparencia de éstas. El marco GRI para la elaboración de Me-morias de Sostenibilidad
constituye el principal estándar mundial en materia de responsabilidad social
empresarial.
Bibliografía
Andaluz Westreicher,
Carlos. “Conciliando las inversiones mineras y el ambiente sano”, en: RAE. Revista de Análisis Especializado de Jurisprudencia,
Ediciones Caballero Bustamante, Tomo 42, diciembre, Lima, 2011.
Arana Zegarra, Marco. “La
irresponsabilidad ambiental y social de Yanacocha”, en:
http://www.cajamarca.de/mine/irrosponsabilidad.htm
Archel Domench,
Pablo. “Las memorias de sostenibilidad de la Global Reporting Initia-tive” en: Quinto Congreso de Economía de Navarra, Departamento de Gestión de Empresas de la Universidad Pública de
Navarra, Navarra, 2003.
Echaiz Moreno,
Daniel. “La responsabilidad social corporativa en las empresas multi-nacionales”
en Revista JUS Doctrina & Práctica,
Tomo 2, Editora Jurídica Grijley, febrero, Lima, 2009.
- “Los
grupos de interés dentro de los grupos de empresas” en Revista Acta Académica,
Universidad Autónoma de Centro América, San José de Costa Rica, N° 28, mayo,
2001.
- Los
grupos de empresas. Bases para una legislación integral, Fondo de Desa-rrollo
Editorial de la Universidad de Lima, Lima, 2001.
Epstein, Marc. Sostenibilidad empresarial: administración y medición de los impactos
sociales, ambientales y económicos,
Editorial ECOE, Bogotá, 2009.
Foy Valencia,
Pierre. Gestión ambiental y empresa,
Editorial Rhodas, Lima, 2012.
87
La
memoria de responsabilidad social empresarial
Plesser, Ernst. Los empresarios a debate: el poder económico
y la responsabilidad social, Editorial Tecniban, Madrid, 1976.
Rojas Marcos,
Carlos. “La pasta y el pantano. Conflicto socioambiental entre una zona
industrial y un área natural protegida en la ciudad de Lima”, en Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, Santiago,
http://www.olca.cl/oca/ peru/ pantano03.htm.
Sheen, Rosario. “Sostenibilidad en la era de la transparencia”,
en Stakeholders: Respon-sabilidad Social,
Año 4, N° 26, Lima, 2011. “¿Por qué elaboran Memorias las empresas?” en Portal de Global
Reporting Initiative, https://www.globalreporting.
org/languages/spanish/Pages/Memorias-de-Sostenibilidad.aspx.
“Deloitte 2011
Corporate Responsibility Report”, en Portal de Deloitte Global, http://www.
deloitte.com/view/en_GX/global/about/corporate-responsibility/
approach-to-reporting/fcae0f6675 8f3310VgnVCM2000001b56f00aRCRD. htm
(traducción libre).
“Empresas
sostenibles: se conocen por la clasificación GRI”. En: Diario La Re-pública.
Bogotá, 7 de junio del 2012, http://www.larepublica.com.co/node/12354
“Guía para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad” en
Portal de Global Reporting Initiative,
https://www.globalreporting.org/resourcelibrary/Spanish-G3-Reporting-Guidelines.
pdf.
“Memoria
[de Responsabilidad Social Empresarial] en curso”, en: Portal de Ga-rrigues,
Madrid, http://www.garrigues.com/es/ResponsabilidadSocial/Memoria/
Paginas/Memoria.aspx.
“Memorias [de Responsabilidad Social]”, en: Portal de
MAPFRE, Madrid, http://
www.mapfre.com/responsabilidad-social/es/cinformativo/memoria-responsabili-dad-social.shtml#.
88